"¿Neurotizan las redes sociales?"
Los cambios en la actualidad
La información, en la
actualidad es necesaria, ya que así vivimos conectados con la comunidad y nos
enteramos de lo que sucede. A pesar de que cueste, debemos aprender de ellas
para poder darles un uso correcto y sacarle provecho al máximo.

1. ¿Qué
refleja de nuestro mundo lo que dice el autor?
2. ¿Cómo vamos nosotros?
1. En el texto, el autor compara la información del pasado, con
la información del presente y del futuro. Hoy los adolescentes estamos
informados sobre la tecnología, a diferencia de las personas que antes no se
relacionaban de manera online.
En la actualidad, el lenguaje
digital es algo cotidiano entre todos los adolescentes y jóvenes, a las
personas de las generaciones X, Y les cuesta mucho más por no haber nacido
cuando crecían las tecnologías.
Estamos en una sociedad en la que
importa lo que cuentes, no lo que hagas.
Es mucho más fácil manejar una vida
online, donde las cosas son menos complejas que cara a cara. Las
personas casi no interactúan entre sí, por estar conectados y pendientes a las
redes sociales.

2. Nosotros nos enriquecemos cada vez de más información. Se volvió
indispensable saber utilizar correctamente el internet, para poder vivir
comunicados y conectados entre las comunidades, para realizar distintas
actividades, para facilitarnos accesos, entre otras.
La cantidad de tecnología que se
nos proporciona es algo increíble, si sabemos manejarla bien. Por un lado,
vamos aprendiendo más cosas gracias a estos avances de la información, pero
también nos perdemos de las cosas escenciales y puras de la vida por estar
conectados en una red.

En conclusión, debemos
aprovechar al máximo estás tecnologías, ya que están a nuestro alcance, hay
fácil acceso a la información y eso nos ayuda en la vida cotidiana; pero no
debemos olvidarnos de que tenemos una vida real, y debemos interactuar más,
dejando los aparatos electrónicos de lado.
- Respuestas al texto de Alo Montesinos. La Vanguardia 5/5/2014.
Lerner Trinidad, Lopez Candelaria y Molina David. 5°"B".
No hay comentarios:
Publicar un comentario